18° Encuentro Argentino de Turismo Religioso

01/04/2025 - 14:37 hs.

En el marco del 18° Encuentro Argentino de Turismo Religioso – Salón Mercosur de Turismo Religioso –, se desarrollará una serie de actividades previas a Semana Santa, con el firme objetivo de difundir y promover el respeto a la religión y la diversidad cultural.

Este gran encuentro, se llevara acabo en la provincia de San Luis, en colaboración con el Ministerio de Turismo de la Provincia de San Luis, acompañado de la Secretaría de Turismo de Villa de Merlo y el Ente Mixto de Promoción Turística.

Reunirá a miles de fieles y entusiastas del turismo religioso, quienes encontrarán en este evento una plataforma única para el intercambio de experiencias, conocimientos y tradiciones.

La 18° edición del Encuentro de Turismo Religioso es organizada por Empresur SA, entidad que se encarga de la organización del congreso anual, consolidando una tradición que año tras año enriquece el panorama turístico y cultural de la región.

A continuación, se presenta el cronograma de actividades:

Jueves 3 de abril – Centro Cultural Puente Blanco

09,00 hs. Acreditaciones – Salas de exposiciones: Salón Mercosur de Turismo Religioso / Salade Arte Sacro / Encuentro de negocios / Emprendimientos locales

10,00 hs. ACTO de APERTURA. Discursos

10,45 hs. Conferencia: “Antecedentes de Turismo Religioso en la provincia de San Luis.

Presente y futuro”. Dr. Juan Álvarez Pinto, ministro de Turismo y Cultura de la Provincia de San Luis.

11,15 hs. Coffee Breack – Salas de exposiciones.

12,00 hs. Conferencia: “El Camino de Santiago”. Don Ramón Blecua Casas, Cónsul de España en Mendoza.

12,45 hs. Conferencia: “Villa de la Quebrada: Vía Crucis, peregrinación y Museo Nacional de

Arte Sacro”. Sra. Rosa Calderón, Intendente de Villa de la Quebrada, San Luis.

13,15 hs. Almuerzo libre

16,00 hs. Conferencia: “Luján, 400 años una visión empresarial”. Lic. Juan Cruz González,

Gerente Hotel Los Monjes, Luján, Provincia de Buenos Aires.

16,30 hs. Conferencia: “Basílica de Santa Ana”. Dr. Jorge Virchez, Universidad Laurentiana, Canadá.

17,00 hs. Cofee Breack – Salas de exposiciones.

17,45 hs. Conferencia: “Arte sacro al aire libre”. Arq. Alejandro Santana, autor del Vía Christi

de Junín de los Andes, Provincia de Neuquén.

18,15 hs. Taller: “Diversidad religiosa en la Provincia de San Luis”. Modera: José Picco,

Director de Calidad y Desarrollo Turístico, Ministerio de Turismo Cultura, Pcia. de San Luis.

Viernes 4 de abril –Centro Cultural Puente Blanco

09,30 hs. Presentación: “Virgen de La Cobrera”. Srta. Silvina Peirone, Provincia de San Luis.

09,45 hs. Presentación: “Festividad de Santa Rita de Casia”. Srta. Gladys Cornejo, Intendente

de Lafinur, y Sr. Joaquín Amaya, Secretario Municipalidad de Lafinur, Provincia de San Luis.

10,00 hs. Conferencia: “Santuario de Renca, vínculos internacionales”. Sra. Romina Peralta, Intendente de Renca, Provincia de San Luis.

10,30 hs. Conferencia: “El Camino de Brochero”. Ariel Moyano, Investigador. Córdoba

11,15 hs. Coffee Breack – Salas de exposiciones.

12,00 hs. Conferencia: “Manifestaciones de Turismo Religioso en La Pampa”. Lic. Adriana Romero, Provincia de La Pampa.

12,45 hs. Almuerzo libre.

16,00 hs. Conferencia: “Espacio socio cultural de diversidad religiosa”. Fátima Duarte, Cataleya Travel, Provincia de Santiago del Estero.

16,30 hs. Conferencia: “Piedra Blanca: de los Comechingones al Cura Brochero”. Cecilia De Gabriel, Investigadora y Prof. Silvia Lencina, subdirectora de Planificación Turística de la Provincia de San Luis.

17,00 hs. Presentación: “Quintas Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso”. Sandra Santa Ocampo, Presidente de la Cámara de Comercio de Cartago, Colombia.

17,30 hs. Coffee Breack – Salas de exposiciones.

18,00 hs. Conferencia: “Turismo Religioso en Brasil”. Dra. Marlene Huebes Novaes, Investigadora, San Pablo, Brasil.

18,30 hs. Taller de comercialización. Reditur. Fátima Duarte (Santiago del Estero) y Hebert Montaño Rosales (Buenos Aires). Modera: Prof. Santiago Cano

19,00 hs. Entrega simbólica de certificados.

19,15 hs. Presentación de la ciudad-sede 2026

19,30 hs. Espectáculo cultural.

20,00 hs. Cierre de la jornada.

Sábado 5 de abril – Paseos guiados

09,30 hs. Salida en bus a Villa de la Quebrada (OPCIONAL)

11,00 hs. Recepción de autoridades. Visita.

12,30 hs. Almuerzo libre.

16,30 hs. Ciudad de San Luis: Circuito pedestre de las 7 iglesias.

17,30 hs. Fin de la jornada.

Domingo 6 de abril

09,30 hs. Ciudad de San Luis: Excursión a Renca (OPCIONAL)

11,00 hs. Recepción de autoridades locales. Visita al Santuario.

13,00 hs. Almuerzo libre.

15,00 hs. Regreso a la ciudad de San Luis.

16,30 hs. Fin de las actividades programadas. Despedida.

Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos 54 9 11 4938 1499 y 54 9 351 619 1269, o bien a través del correo electrónico empresur.turismo@gmail.com. Visiten también www.congresoturismoreligioso.com

Este encuentro, que une a miles de fieles y profesionales del sector, se destaca por ser un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje, en el que la tradición se mezcla con la innovación para impulsar el turismo religioso como motor de desarrollo cultural y económico en la región. ¡No te pierdas esta experiencia única!

COMPARTIR NOTA

Facebook Twitter Whatsapp